Posiciones prioritarias de Turkmenistán en el 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas

Turkmenistán considera que el 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas constituye una etapa importante en los esfuerzos internacionales por fortalecer la paz y la estabilidad. En el contexto de una situación internacional compleja, caracterizada por múltiples desafíos y una disminución de la confianza, reviste particular importancia aprovechar el potencial de las Naciones Unidas, sus instrumentos políticos y diplomáticos, así como su autoridad moral, para buscar soluciones mutuamente aceptables y garantizar una seguridad universal e integral.
Turkmenistán defiende firmemente el principio de la integridad de la seguridad y la interconexión de sus diversas dimensiones. Nuestro país considera que la seguridad política o militar no puede ser duradera ni plena sin la garantía de la seguridad económica, energética, alimentaria y medioambiental. Los principios de neutralidad permanente y no injerencia, así como el firme compromiso con la solución pacífica, política y diplomática de los conflictos internacionales, constituyen pilares invariables de la política exterior de Turkmenistán.
Turkmenistán es miembro de varios órganos subsidiarios de las Naciones Unidas, en particular la Comisión de Población y Desarrollo, la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, la Comisión de Desarrollo Social, la Junta Ejecutiva de ONU Mujeres, la Junta Ejecutiva de UNICEF y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), y continuará aprovechando la experiencia acumulada para promover iniciativas clave de la Organización. Durante el presente período de sesiones de la Asamblea General, nuestro país seguirá contribuyendo a la promoción de las iniciativas internacionales del Presidente de Turkmenistán sobre cuestiones mundiales y regionales fundamentales.
Paz y seguridad
Turkmenistán, aplicando de manera coherente su curso de fortalecimiento de la paz y la seguridad internacionales, intensificará sus esfuerzos para promover sus iniciativas en el marco de las Naciones Unidas. Partimos de la convicción de que la política de neutralidad positiva, basada en la confianza y el respeto, es un instrumento eficaz para reforzar la estabilidad, prevenir conflictos y fomentar la cooperación internacional.
Los principios inviolables de la Carta de las Naciones Unidas y las normas del derecho internacional reconocidas universalmente constituyen la base de los esfuerzos de Turkmenistán en materia de mantenimiento de la paz, y proporcionan un fundamento sólido para la solución pacífica y justa de cualquier controversia internacional.
En cumplimiento de la resolución 79/274 de la Asamblea General titulada “Neutralidad permanente de Turkmenistán”, nuestro país participará activamente en la elaboración de Directrices sobre la Observancia y Aplicación de los Principios de Neutralidad en aras de la Paz y la Seguridad, así como en consultas para el establecimiento de una Cámara de Mediación de la Paz en Turkmenistán bajo los auspicios de las Naciones Unidas, con el fin de utilizar de manera más eficaz el potencial de los Estados neutrales en las negociaciones de paz y la resolución de conflictos.
Turkmenistán organizará el Foro Internacional de Paz y Confianza en Ashgabat en diciembre de 2025, con motivo del 30º aniversario de su neutralidad permanente y del Día Internacional de la Neutralidad. Esta plataforma servirá para reforzar la cooperación multilateral, incluso en el marco del Grupo de Amigos de la Neutralidad, cuya próxima reunión de alto nivel tendrá lugar durante dicho foro.
Por primera vez, en el 80º período de sesiones de la Asamblea General se incluirá en el programa el tema “Neutralidad para la Paz y la Seguridad”, lo que abre nuevas oportunidades. En este marco, Turkmenistán propondrá, en el primer semestre de 2026, la consideración de un proyecto de resolución sobre el papel y la importancia de la política de neutralidad en el mantenimiento y fortalecimiento de la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible internacionales, sobre la base de la resolución aprobada en 2020.
Nuestro país propondrá asimismo la celebración en Ashgabat del Foro Internacional “Asia Central – Un espacio de convivencia pacífica”, bajo los auspicios de la ONU, la UNESCO y la Alianza de Civilizaciones, con la participación de los países de la región, expertos e instituciones internacionales.
Además, Turkmenistán seguirá cooperando estrechamente con la Oficina de las Naciones Unidas de Lucha contra el Terrorismo (OLCT), profundizando su trabajo con las oficinas de programas de Málaga. También promoverá la creación en Ashgabat de una Oficina Permanente de Programas para la Alerta Temprana del Terrorismo, con alcance mundial, sobre la base de la experiencia de la red de alerta temprana de Asia Central.
Turkmenistán también continuará cooperando con las estructuras de las Naciones Unidas en el ámbito del mantenimiento de la paz, considerando la posibilidad de proporcionar recursos y personal -militar y civil- en apoyo a las operaciones de mantenimiento de la paz.
Asimismo, nuestro país presentará un proyecto de resolución sobre la proclamación del Día Internacional de la Mediación, destacando la importancia de la diplomacia y de las plataformas neutrales en la prevención y solución de conflictos.
Finalmente, Turkmenistán propone celebrar una Cumbre Mundial sobre la Cultura de Paz, Confianza y Respeto Mutuo entre los Pueblos bajo los auspicios de la ONU, cuyo objetivo principal será la adopción de un Código Global de Confianza Internacional, que sirva de base universal para construir relaciones entre los Estados sobre los principios de igualdad, respeto a la soberanía e integridad territorial, y cooperación en la solución conjunta de los problemas globales.
Desarrollo sostenible, transporte y energía
Turkmenistán concede especial importancia a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y al fortalecimiento de los vínculos económicos, de transporte y energéticos mundiales.
En este sentido, propondrá la proclamación del Decenio de las Naciones Unidas sobre el Transporte Sostenible (2026–2035), con el fin de consolidar los esfuerzos de la comunidad internacional para desarrollar corredores de transporte resilientes y accesibles para todos los países, incluidos los sin litoral.
Nuestro país impulsará además el desarrollo del Proceso de Ashgabat sobre Transporte, transformándolo en una plataforma eficaz para la coordinación de iniciativas internacionales y regionales en el sector, lo que permitirá sincronizar proyectos y acelerar la creación de una arquitectura de transporte mundial sostenible.
En la Segunda Comisión, Turkmenistán presentará un proyecto de resolución sobre “El papel clave de la conectividad energética confiable y estable en el desarrollo sostenible”, en continuidad con la resolución 78/149 aprobada en diciembre de 2023 a iniciativa de Turkmenistán. Esta medida contribuirá a garantizar flujos energéticos transparentes y fiables, así como a promover la integración de fuentes renovables en el sistema global.
Asimismo, Turkmenistán propondrá la creación de una Plataforma Mundial para la Integración Digital bajo los auspicios de la ONU, basada en los principios de igualdad, confianza y la inadmisibilidad del uso de las TIC en perjuicio de la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible.
Ecología, clima y recursos hídricos
Turkmenistán identifica como prioridades la lucha contra el cambio climático, la degradación de la tierra y la escasez de recursos hídricos. Con este fin, promoverá la creación de un Centro Regional de Lucha contra la Desertificación en Asia Central, con el apoyo de los mecanismos pertinentes de la ONU, como plataforma para coordinar esfuerzos en materia de protección de tierras, restauración de ecosistemas y prevención de la degradación del suelo.
Nuestro país impulsará asimismo la adopción de Convenciones Regionales de la ONU sobre las cuencas de los ríos Amudarya y Syrdarya, que establezcan bases jurídicas sólidas para la gestión sostenible, equitativa y eficiente de los recursos hídricos transfronterizos.
Turkmenistán y sus socios de Asia Central continuarán trabajando en el Programa Especial de la ONU para la Cuenca del Mar de Aral, conforme a la resolución 79/8 de la CESPAO de 2023, como marco para abordar de manera integral los problemas ambientales, sociales y humanitarios de la región.
Asimismo, Turkmenistán promoverá la Iniciativa Ambiental del Caspio, anunciada en la 78ª sesión de la Asamblea General, con la celebración del Segundo Foro Ambiental del Caspio en 2026 como hito central.
Nuestro país también seguirá trabajando en el establecimiento de un Centro Regional de Tecnologías Relacionadas con el Cambio Climático en Asia Central, destinado a desarrollar la cooperación en innovación ambiental y a fomentar tecnologías de adaptación y mitigación del cambio climático.
Cooperación humanitaria
Turkmenistán considera la cooperación humanitaria un elemento fundamental para fortalecer la confianza y el entendimiento mutuo entre los pueblos. En este marco: Se impulsarán consultas internacionales sobre “Mujeres, Paz y Seguridad” en el marco del Diálogo de Mujeres de Asia Central.
Se ampliará el Diálogo de la Juventud de Asia Central, promoviendo la participación activa de los jóvenes en los procesos de paz y en la agenda global “Juventud, Paz y Seguridad”.
Se propondrá proclamar el Día Internacional de la Diplomacia Multilingüe, para reforzar el respeto a la diversidad lingüística y cultural.
Se promoverá la creación de una Plataforma Regional para el Establecimiento de la Paz Juvenil en Ashgabat, concebida como un centro de formación y diálogo internacional.
Se presentará un proyecto de resolución sobre “El patrimonio cultural de la Gran Ruta de la Seda como factor de paz y desarrollo”, subrayando la importancia del legado histórico-cultural en la confianza y la cooperación entre los pueblos.
Derecho internacional e interacción con la ONU
Turkmenistán defiende firmemente el fortalecimiento del Estado de derecho internacional y el papel central de la ONU en los asuntos mundiales.
Propondrá declarar 2028 como Año del Derecho Internacional, como contribución a reforzar los fundamentos jurídicos de la paz y la cooperación, así como a destacar la primacía de la Carta de las Naciones Unidas.
Turkmenistán participará activamente en la labor de la ONU, incluso como miembro del Consejo Económico y Social (ECOSOC) para 2026–2028, y será candidato al Consejo de Seguridad como miembro no permanente para 2031–2032.
Como depositario del Tratado sobre la Zona Libre de Armas Nucleares en Asia Central y parte en los principales tratados de desarme nuclear, Turkmenistán seguirá defendiendo los principios de la no proliferación, participará activamente en la Conferencia de Examen del TNP, promoverá los objetivos del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, y continuará evaluando la posibilidad de su adhesión.
Conclusión
En el 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Turkmenistán promoverá un enfoque integral de la seguridad y el desarrollo sostenible, basado en los principios de neutralidad, confianza y cooperación multilateral. Nuestro país reafirma su disposición a mantener una cooperación constructiva con todos los Estados miembros y con las estructuras de la ONU para alcanzar la paz, la seguridad y la prosperidad universales.